Análisis | Shadow of the Tomb Raider: La Fragua

El primer DLC del juego, a análisis.


Ayer se publicó el primer DLC de Shadow of the Tomb Raider, disponible con el pase de temporada o mediante adquisición independiente. Tras un mes de retraso respecto a la fecha en la que tendría que haber salido, por fin tenemos el primer contenido descargable de la última aventura de Lara Croft.

Sin embargo, este primer DLC mensual ha llegado con numerosos errores en gran parte del mundo, entre los que destacan problemas a la hora de ejecutar el contenido, imposibilidad para jugar en cooperativo o errores de red en PlayStation 4, así como algún que otro bug.

La Fragua nos ofrece una aventura completamente nueva que tiene como objetivo ampliar la experiencia del juego principal, incluyendo una misión secundaria y una tumba de desafío, ambas localizadas en el asentamiento de Kuwaq Yaku. Asimismo, un traje y una variación del mismo, un arma y una otra variación y, en último lugar, una nueva habilidad para Lara denominada Granadera.

Aunque el DLC presume de poderse jugar en solitario o en cooperativo (encarnando a Lara Croft y Abby) con un amigo u otro usuario desconocido, lo cierto es que la única parte que puede jugarse acompañado es la tumba, por lo que tendremos que asegurarnos de haber completado la misión secundaria por nuestra propia cuenta antes de poder acceder a la tumba en cuestión, donde sí podremos completarla con un compañero.

La misión secundaria ofrece, aproximadamente, entre quince minutos y media hora (como máximo, dependiendo de las circunstancias; habilidad, dificultad, etc.) de juego, completándose como una cripta normal del mapeado.

La tumba, mientras tanto, y al requerir de más ingenio, puede llevar otra media hora completarla en la primera partida, pero menos de diez minutos a partir de la segunda. En cooperativo, sin tanto movimiento que hacer gracias al compañerismo, la duración puede verse reducida a entre cinco y diez minutos en la primera partida, como una tumba cualquiera.

La dificultad de la misión secundaria es prácticamente escasa, sin muchas complicaciones siempre y cuando no se juegue en Obsesión Mortal (lo cual obliga a reiniciar desde el último punto de guardado en caso de morir).

Lo mismo pasa con la tumba; su mecánica es la misma de principio a fin y, una vez le coges el truco en los primeros minutos (o en la primera vez que avanzas), lo siguiente es repetir el proceso piso por piso, asegurándonos de no caer o de coger el camino correcto que, salvo en un par de veces que podemos perdernos, no supone un reto mayor. Lo único que puede arruinarnos la partida es morir y empezar desde el principio en la dificultad más alta.

No aporta novedad alguna al sistema de juego que tiene Shadow of the Tomb Raider o sus antecesores en la trilogía del reinicio de los orígenes de Lara Croft, tan solo sirve, generalmente, para volver a entrar en contacto con el título después de haberlo terminado. Sobre todo, si ha sido hace más de dos meses. Permite jugar una hora más que acaba resultando repetitiva, mareante e, incluso, de «clic y avanzar», porque siempre hay que seguir el mismo patrón.

Si bien es cierto que en las tumbas del juego también podía ocurrir esto, estamos hablando de un DLC que podría, al menos, ser ligeramente más extenso o no perder tanto respecto a la mayoría de tumbas de Shadow of the Tomb Raider, porque no puede decirse que sea mejor que muchas de las principales. Tan solo es una más, sin sobresaltos.

Lo más desafiante llega después, en los modos extra de puntuación y contrarreloj, donde tenemos que conseguir el mayor número de puntos recogiendo marcadores y otros objetos, así como batir los mejores tiempos en el modo contrarreloj, lo cual puede resultar más rejugable para superarnos en cada partida, pero no se disfruta tanto como una buena historia o tumba verdaderamente rompedora y llena de puzles imposibles o difíciles de descubrir. No te hace pensar, simplemente observar y deducir, algo que no es malo, pero no suficiente.

CONCLUSIÓN:

La Fragua resulta entretenido la primera vez que se disfruta del DLC, pero no es un buen inicio para los contenidos descargables mensuales y el pase de temporada, aunque esperemos que vaya a mejor conforme pasen los meses y se publiquen los siguientes añadidos.

NOTA FINAL: 54/100.

LO MEJOR:

  • Permite volver a entrar en contacto con Shadow of the Tomb Raider tras terminar el juego o lo amplía en caso de estar jugando la campaña principal sin haberla terminado.
  • Incluye dos modos de juego diferentes.

LO PEOR:

  • La duración del DLC es demasiado corta.
  • La tumba no es una de las mejores del juego, no se supera respecto a las principales.
  • Los problemas de conectividad y similares en ciertas plataformas y regiones, así como los bugs, que no deberían contemplarse después de un mes de retraso en el lanzamiento de este contenido.

[EXCLUSIVA] El segundo DLC de Shadow of the Tomb Raider se titulará «El Pilar»

El primer DLC de Shadow of the Tomb Raider, titulado The Forge (La Fragua en su adaptación al español), ya ha sido publicado y está disponible para su descarga e instalación en PlayStation 4, Xbox One y PC.

En The Forge (La Fragua), Lara debe enfrentarse a una forja inundada de lava de los dioses caídos con tal de descubrir los secretos de Kuwaq Yaku. A lo largo de su viaje, descubrirá detalles sobre el antiguo legado de un amigo y superará un peligro que, durante mucho tiempo, se creyó perdido entre las llamas. The Forge ofrece una nueva tumba de desafío, jugable tanto en solitario como en cooperativo. Los jugadores que completen la tumba de desafío serán recompensados con la habilidad Granadera, el atuendo Brocken y el arma Umbrage 3-80.

ff5d967b2495e5d09363e3698cd8e0d5

Una aventura completamente nueva, The Forge es el primero de los siete lanzamientos mensuales de DLC disponibles a través del pase de temporada Shadow of the Tomb Raider, que brinda a los jugadores una gran cantidad de nuevo contenido, tumbas de desafío, experiencias cooperativas, armas y atuendos, y diversas misiones secundarias con una nueva serie de narrativas adicionales.

Si posees Shadow of the Tomb Raider y compras el contenido del DLC, puedes invitar a un amigo que también sea tenga Shadow of the Tomb Raider para que se una a tu sesión de juego para el asalto de tumbas de modo cooperativo.

Asimismo, el segundo lanzamiento de DLC, The Pillar (El Pilar), llegará el próximo mes de diciembre con un nuevo traje idóneo para la nueva tumba y la misión narrativa paralela que incluirá este segundo DLC mensual. Localizado en otra de las zonas del juego principal, esta tumba tendrá como protagonista varios niveles de plataformas, pilares y columnas que habrá que escalar, saltar y rodear, y un nuevo misterio de la cultura peruana.

Además, dos tumbas del juego principal, Court of Death (Corte de la Muerte) y Gate of Xibalba (Puerta de Xibalba), ya pueden jugarse en Score Attack (Reto de puntuación) y Time Attack (Contrarreloj). Court of Death (Corte de la Muerte) se podrá jugar en los modos anteriormente mencionados el 13 de noviembre, y Gate of Xibalba (Puerta de Xibalba) se podrá jugar el 27 de noviembre.

*** Información recogida vía nota de prensa de Square Enix.

El pase de temporada está disponible por 29,99€, y el DLC The Forge se puede comprar, de manera independiente, por 4,99€.

The Pillar saldrá a la venta en diciembre de 2018.

El último DLC de Shadow of the Tomb Raider promete «ser algo especial»

No transcurrirá durante la historia principal del videojuego.

El portal Gaming Trends ya ha tenido acceso al primer DLC de Shadow of the Tomb Raider, conocido como The Forge (La Fragua), el cual estará disponible a partir del 13 de noviembre, y ha dado a conocer nuevos detalles acerca de este, así como del futuro que le espera a la última entrega de la franquicia respecto a sus próximos DLC’s.

En este primer contenido descargable, podremos jugar solos o en cooperativo, adentrándonos en una nueva tumba localizada en uno de los asentamientos de Perú, Kuwaq Yaku, con tal de resolver un antiguo misterio de la abuela de Abby, co-protagonista de este DLC, que también incluirá misiones adicionales y paralelas a la historia.

Esta «historia paralela» a la campaña principal podrá ser jugada durante la misma sin necesidad de haber completado el juego, tan solo habiendo llegado a la zona necesaria en la que transcurre la misión, lo cual ocurrirá con los cinco primeros DLC. Serán «ampliaciones» del mapa que podremos resolver durante o después de nuestra primera partida.

Shadow of the Tomb Raider

Asimismo, esta nueva tumba estará repleta de cabezas de serpiente que expulsan gas inflamable, plataformas colgantes y varios niveles de altura que tendremos que superar en tiempos cortos para no fallar y que el escenario juegue en nuestra contra teniendo que repetir acciones o muriendo en el intento, ya que habrá que calcular nuestras acciones lo mejor que podamos. Además, completando los tiempos contrarreloj y logrando puntuaciones altas, conseguiremos atuendos, habilidades y armas adicionales que podremos usar en el juego.

Comentan que, aunque tendremos la opción de jugarlo por nuestra cuenta, la modalidad cooperativa (únicamente disponible en línea) ofrecerá una experiencia de juego mucho más gratificante y diferente a todo lo visto y jugado durante la campaña de Shadow of the Tomb Raider, por lo cual nos invitan a que nuestra prioridad sea jugarlo acompañado para aprovechar al máximo esta característica, si bien después podrá repetirse en solitario (o en cooperativo en caso de que el orden sea al contrario).

Durante el desarrollo del primer DLC, el jugador siempre encarnará a Lara Croft y controlará a la misma, mientras veremos en nuestra pantalla cómo el otro jugador adquiere la apariencia de Abby. Esto ocurría igual con el Modo Aguante de Rise of the Tomb Raider, en el que siempre éramos Lara pero veíamos como si el otro jugador fuera Nadia, y viceversa.

84efa2ff00eb24a661e22cf130f52639

Como se menciona en líneas anteriores, los primeros cinco de los siete DLC’s que están programados para ampliar la experiencia de juego de Shadow of the Tomb Raider, se localizarán en las zonas jugables del título, lo que viene a ser todo el mapa y todos ellos tendrán la opción de jugarse en cooperativo.

No ocurrirá lo mismo con los dos últimos DLC’s, los cuales estarán situados en otras zonas no coincidentes con la historia principal del juego, además de poder jugarse única y exclusivamente en solitario, lo que indica que tendremos dos historias más con Lara Croft como única protagonista. Por si fuera poco, el séptimo y último DLC será mucho más grande que el resto, prometiendo «ser algo especial», y solo podrá disfrutarse en caso de haber adquirido el pase de temporada, por lo que su compra de manera individual no está contemplada.

¿Estaremos ante el regreso de la Mansión Croft como aventura jugable final? No sería tan descabellado sabiendo que tienen los interiores y exteriores ya diseñados y funcionales, por lo que podríamos encontrarnos con una nueva experiencia parecida al DLC independiente Blood Ties (Lazos de Sangre), disponible como parte del pase de temporada de Rise of the Tomb Raider.

12afc185-f413-480f-a1bf-eae93cba9ffb.jpg

El pase de temporada de Shadow of the Tomb Raider está disponible por 29,99€, y el DLC The Forge se puede comprar, de manera independiente, por 4,99€.